¿Qué es liquidación?

0
4645

La liquidación en términos financieros se refiere a la venta a un precio menor del que normalmente estaría un bien o producto y esto se debe al cierre de un negocio o comercio, por ejemplo son claros ejemplos aquellas ventas de productos a precios de rebaja por cierre de temporada cuando se acerca el verano y todavía quedan prendas de invierno, éstas son puestas en venta a un precio menor, aunque también puede darse a causa del quiebre de una empresa, la mudanza o traslado de un negocio también es otro factor que lleva a los dueños a poner en liquidación sus productos.

Definición de liquidación

Tipos de liquidación

Aunque es de suma importancia tener en cuenta que el término liquidación puede prestarse a ciertas ambigüedades o interpretaciones, en ocasiones se suele usar como herramienta de manipulación de manera que las personas al pensar que un negocio se moverá de lugar o que cerrará definitivamente serán más proclives a consumir sus productos lo que nos llevaría a hablar de lo que se conoce como publicidad engañosa, sin embargo no siempre es así. De hecho la liquidación no suele usarse de forma engañosa por empresas grandes y en lugar de ello ponen en marcha otro tipo de estrategias comerciales las cuales quedan a cargo del departamento de marketing. Hay que recordar lo que dijimos antes y es que existen liquidaciones por fines de temporada, cuando las temporadas de vacaciones o de verano cuando la gente suele veranear se acerca a su fin entonces todo producto como juguetes, accesorios y ropa suele bajar de precio, en este caso el término liquidación calza correctamente y es un método válido en términos comerciales.

Existen otros tipos de liquidación como son los impuestos, en este caso la persona o contribuyente debe proceder con el pago de una deuda al estado correspondiente a impuestos, otro tipo muy común es el de liquidación de salario el cual está más enfocado al área de recursos humanos de las empresas, cuando un empleado decide desvincularse de una empresa o en caso de ser despedido tiene derecho a una liquidación la cual es calculada en base a varios factores como el tiempo que ha trabajado, su sueldo mensual, su productividad entre otras cosas, al final debe recibir este beneficio en relación a los factores ya mencionados aunque los cálculos pueden variar de acuerdo al país, el tipo de contrato y la empresa.