Durante el año en curso, las entidades bancarias han anunciado planes de ajuste de personal por cantidades que oscilan entre los 4.000 y 5.000 empleados que quedaran desempleados, lo que supone un 3,5% de su plantilla total.
El número de empleados que serán despedidos en el sector bancario de España podría ascender a 21.000 personas adicionales entre el ejercicio actual y 2018, periodo de tiempo en el que se cerrarán un estimado de 3.400 oficinas, manteniendo la media de empleados por oficina en 6,4, según las estimaciones de Ahorro Corporación.
En marzo de este año, el número de oficinas del sector bancario se situaba en 30.682, unas 15.000 sucursales menos respecto a los números de 2008, máximos registrados en la historia. La reducción al día de hoy, equivale a cerca del 33% de lo que solía ser.
Por su parte, el número de trabajadores ha caído hasta los 197.825 el año pasado, desde los 270.855 que presentó en el ejercicio de 2008, lo que supone un recorte del 27% más de 73.000 empleos perdidos.
Pese a los esfuerzos de las principales entidades bancarias por ajustar su red de empleados, Ahorro Corporación entiende que aún hay margen para seguir reduciéndola, especialmente en el momento que actualmente vive la economía española por los tipos de interés extremadamente bajos que presionan los ingresos y con los cambios regulatorios a la vuelta de la esquina se plantean más recortes para garantizar la supervivencia de los principales bancos de España.
Todas las entidades bancarias que cotizan en la bolsa de valores, contemplan en la actualidad planes de reducción de costes, muestra de que la reestructuración de su capital humano realizada hasta ahora no sólo no es suficiente, sino que debe incrementarse.
Liberbank, Popular y Santander son los principales bancos que tienen sobre la mesa planes de reducción en su plantilla, mientras que Caixabank presentó diversos planes anuales de prejubilación.