Ikea es una de las empresas multinacionales con mayor presencia dentro del mercado internacional de muebles y artículos para el hogar, hace poco hablamos de su fundador y esta vez nos enfocaremos más en la historia de esta empresa como tal. Su fundación se dio durante el año 1943 en la provincia de Smaland en Suecia por parte de Ingvar Kamprad quien ya durante su infancia y juventud tuvo grandes ideas de pequeños negocios que le permitieron forjar ese talento para los negocios y que se ganó curiosamente por sus méritos en la escuela, su padre le dio una suma regular de dinero por obtener buenas calificaciones para que comience su propio negocio ya que había visto ese interés en su hijo, lo que hay que tener en cuenta es que la empresa no comenzó a fabricar muebles sino hasta el año 1948. Hay que mencionar también que el nombre de Ikea surgió de la idea de su creador de usar las iniciales de su nombre es decir I y K, sumado con la primera letra de la granja donde creció, Elmtaryd en el pueblo de Agunnaryd.
Previamente a la fabricación de muebles, Ikea estaba enfocada a los accesorios, joyas, billeteras, bolígrafos, productos cosméticos e incluso medias de nailon, pero con la idea de comercializar muebles fue que comenzaron a notar la excelente acogida por parte del público, esto dio lugar a que se elevara la cantidad de muebles en venta lo que con los años llevó a que Ikea lanzara su primer gran catálogo en 1951 el cual les dio el impulso necesario para tomar la decisión de enfocarse exclusivamente a la fabricación de muebles, sobre todo en 1953 cuando la compañía formó parte de una exposición de muebles llevada a cabo en Almhult, Suecia, ese fue solo el inicio de la compañía de muebles que conocemos hoy, de hecho dicha exposición les dio tanta notoriedad que abrieron su primera tienda enfocada totalmente a los muebles y la decisión fue mucho más que acertada ya que un solo año después se reportaron ganancias de tres millones de coronas, para el año 1955 lanzaron un nuevo catálogo el cual se repartió a más de medio millón de potenciales clientes.
Ikea se enfrenta a la mala competencia
Ikea comenzó a tener problemas no tanto con sus clientes sino con su competencia ya que ofrecía sus productos a precios económicos, esto les había comenzado a afectar de manera que consiguieron que los proveedores dejaran de suministrarles los muebles a la empresa, incluso llegaron a ser vetados en varias exposiciones de muebles, tal fue la controversia y la presión de la competencia que la Asociación Nacional de Comerciantes de Muebles lanzaron un anuncio a los productores en el que amenazaban con dejar de comprarles si seguían vendiendo a Ikea, una táctica poco ética por supuesto pero los proveedores finalmente no cedieron y siguieron trabajando con la empresa de Ingvar Kamprad, sin embargo tuvieron que hacerlo con cierta cautela e incluso en ocasiones sin hacer notar sus actividades generando un ambiente muy incómodo en este sector del mercado.
Pero desde las oficinas de Ikea a la larga esta experiencia los fortaleció pues decidieron finalmente fabricar sus propios muebles dejando de depender de proveedores y productores, pero también es necesario indicar que para esto la compañía trabaja en conjunto con colaboradores que se cuentan por miles, en general se hizo una reestructuración interna para poder llevar a cabo esto, finalmente se pudieron expandir a otros países como Noruega en 1963, en 1969 hicieron lo mismo en Dinamarca y cuatro años después abrieron su tienda en Suiza, los siguientes años continuaron su expansión por países como Japón, Australia, España a finales de los setenta, a mediados de los ochenta llegan a Estados Unidos y abarcan territorio de China, Israel y Rusia ya para inicios de los 2000. La empresa basa su éxito en una filosofía que se ha ido forjando en toda su historia, se plantean cuestiones cotidianas pero de gran importancia para la comodidad de las personas como ¿mejora el día a día?, ¿es útil cuando llegan invitados a casa?, ¿hace más fácil el hacer otras tareas en casa?, ¿ayuda en mejorar el aspecto del hogar?, esas pequeñas cuestiones marcan una diferencia entre Ikea y el resto de empresas competidoras y su modelo de negocio ha sido efectivo hasta la actualidad.