Linkedin es una red social enfocada a contactos profesionales, negocios, trabajo y cualquier proyecto que pueda llevarse a cabo por iniciativa de los mismos usuarios que están conectados a través de esta plataforma y en su categoría es la líder teniendo competencia en Xing y otras redes que han imitado este modelo, su origen se dio en diciembre del 2002 cuando Reid Hoffman se asoció con Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean Luc Vaillant quienes luego de varios meses finalmente lanzaron de forma oficial esta red social el 5 de mayo del 2003, ese mes llegaron a registrar 4500 usuarios y desde sus inicios estuvo orientada al sector profesional.
Linkedin tiene una historia similar a otros casos de éxito en Internet y de hecho los primeros usuarios registrados fueron amigos de los fundadores quienes en suma apenas llegaban a 113, pero como hemos visto antes no tardaron en hacerse conocidos, una de las cosas que les funcionó muy bien en sus primeros años fue el implementar una función para buscar puestos laborales, su crecimiento fue tan rápido que ya en el 2005 comenzaron a desarrollar estrategias para generar ingresos pues el tráfico ya daba muestras de que podía rentabilizarse y como dijimos lo primero fueron los anuncios de ofertas de trabajo, pero poco después innovaron en el sentido de que cualquier usuario podía contactar a otro para empezar un negocio o para simplemente ofrecer sus servicios profesionales en cualquier especialidad, esto fue lo que llevó a crecer exponencialmente a la red profesional en cuestión.
Las fortalezas de Linkedin
Otro aspecto a tener en cuenta de Linkedin es que si bien es cierto es una red social, su enfoque al sector empresarial y profesional ha sido tan bien ejecutado que su modelo de negocios ha llevado no solo a ser de gran importancia para los usuarios sino que también representa una herramienta muy efectiva para el crecimiento de la economía y por esta razón en el 2010 fue considerada como una de las 10 Startups con mayor proyección en todo el mundo ya que consiguieron duplicar sus ingresos en tan solo un año. En el 2011 los dueños de esta red profesional anunciaron un paso importante en la empresa al pasar a ser oficialmente un sitio en Internet que competía con portales de empleo enfocados especialmente a ello, pero en el caso de Linkedin existen grandes ventajas ya que tanto postulantes como dueños de empresas pueden tener un contacto mucho más profundo y cercano uno del otro conociendo mejor sus fortalezas y debilidades llevando a tomar mejores decisiones al momento de postular y contratar, ese mismo año Linkedin alcanzó la suma de 130 millones de usuarios en todo el mundo.
En el 2012 Linkedin compró Slideshare, aunque también tuvieron que lidiar con fuerte contratiempos sobre todo por un asunto delicado con Crackers que ocasionaron fuertes daños internos al provocar la filtración masiva de datos personales de usuarios, esto dejó en claro que había un problema en el tema de la privacidad sin embargo la empresa siguió adelante y compró en el 2013 el portal Web de noticias Pulse, y la página de encuestas Online Maybe, un año después hicieron lo mismo con Bright con el fin de usar su algoritmo y mejorar la funcionalidad del portal en el tema de búsqueda de empleo por parte de los usuarios. Otro punto a destacar es que esta red social fue una de las primeras en incursionar en la bolsa de valores, de forma mucho más reciente Microsoft compró Linkedin por una suma de 26200 millones de dólares, para ser más exactos fue el 13 de junio de este 2016, pero más allá de eso sigue operando y sigue reportando importantes ingresos al margen de la actividad de sus usuarios que no es tan persistente como podría ser en Facebook o Instagram, el éxito de esta empresa es innegable.