PIB se frena, podría avanzar en torno al 0,4% el 4 trimestre

0
1289

España vive una tregua por la pujanza del consumo interno, el ritmo de las exportaciones y las condiciones externas es favorable. El petróleo bajó y algunos tipos de interés están con baja inflación y en mínimos históricos puede tener los días contados. Distintos expertos analistas consultados concluyen que el PIB podría avanzar de octubre a noviembre alrededor del 0,4 % prácticamente la mitad de lo que creció en los anteriores cinco trimestres.

pib

El parón político seria la fundamental causa del deterioro, sobre todo por la negativa de presentar los presupuestos generales estatales y ofrecer un marco estable a empresarios e inversores. Así lo asegura la fundación de cajas de ahorros funcas o el Banco de España, si bien ellos reconocen que los avances en los últimos tiempos del PIB han sido superiores a los esperados. Ahora bien aseguran que no todo es eterno. La inercia influye mucho en la evolución de la economía, por lo que en algún modo es normal que el año haya continuado avanzando a buen ritmo tomando en cuenta el crecimiento del 3,2 por ciento del año pasado.

Pese a que hay datos que corroboran que el avance continúa, los economistas están detectando datos adelantados bastante preocupantes. A su criterio no sería de extrañar que el PIB reflejara un avance de tres o cuatro décimas en el último trimestre del año, el retroceso sería de más de un millón de euros lo cual es un síntoma llamativo.

Se habla de una bajada a un ritmo del 40% interanual, algo que pone de manifiesto que la economía española va a deteriorarse en el último trimestre. El próximo año se podría crecer al 3,3 % y encontrarse con que el avance a fin de cuentas sería solamente del 2,3%.

El aumento de los precios del petróleo y la inflación, que tras dos años ofrece la primera tendencia clara al alza, colaborarán en una perdida en el ímpetu del PIB, aunque la caída de la inversión foránea es la que puede ser más perjudicial a la evolución económica.