Empezamos la jornada del lunes con una noticia que no va a dejar a nadie indiferente.
Se prevé que algo más del 23% de las mujeres en paro de la Unión Europea son Españolas, es decir hay más españolas en paro que francesas, danesas, belgas, finlandesas y alemanas juntas, según un informe laboral español presentado por la UGT, con motivo del señalado “día de la mujer” que se conmemora este martes día 8.
Según los datos recogidos en el informe de Eurostat, la tasa de actividad de empleo de las mujeres españolas supera la media europea que se encuentra en un 66,5% en dos puntos, pero esta tasa de actividad laboral aún se encuentra a más de una decena de distancia de Croacia, Grecia, Malta e Italia, países europeos con una tasa de actividad y de empleo superior.
España se sitúa del resto de países de la unión europea tres puntos en salario hora, con una diferencia de un 19,3% frente al 16,3% del comunitario. Según una encuesta anual de estructura salarial y con datos del 2013, 6.795.400 mujeres empleadas percibieron de media 6.160,91 euros anuales menos, una diferencia de más de un 24% en el salario bruto anual.
De todas las mujeres que se encuentran desempleadas, tan solo un 17,71% percibe algún tipo de prestación por desempleo, cuando el 55,73% de hombres en paro percibe algún tipo de prestación económica, una diferencia entre ambos abismal.
A la hora de contratar una persona para trabajar, se contratan muchas menos mujeres que hombres.
El 74,19% de mujeres trabajan a tiempo parcial, puesto que es imposible encontrar algo a jornada completa.
En el ámbito de las pensiones, una de cada tres pensiones que rondan los 655 -700 euros son para mujeres.
Está visto que en España aún existe cierta discriminación laboral y salarial.