Caída en la tasa de paro de más de 250.000 personas

0
1487

El paro ha bajado en 253.900 personas al cierre del más reciente trimestre del 2016 respecto al trimestre anterior, lo que significa un déficit aproximado del 5,5%, según información obtenida de la Encuesta de Población Activa, EPA, publicada el Instituto Nacional de Estadística, INE, hace unos días.

Con esta súbita caída, la tasa de paro descendió al 18,91%, cifras alarmantes que mantienen la atención actualmente enfocada en el paro.
El número total de parados alcanzó la cifra de 4.320.800 personas, su menor nivel registrado desde el 2009 en el que durante el cuarto trimestre registro cifras similares.

Datos de la Tasa de paro

tasa-paro

Según los datos de la EPA, la población económicamente activa experimentó un descenso de 27.300 personas durante los meses de julio y septiembre (-0,13%), llegando hasta los 22,84 millones de activos.

En el último año, el paro se ha reducido un 10,9%, con 530.000 desempleados menos, y se han creado alrededor de 226.500 empleos entre julio y septiembre de este año (+1,24%), además de haber marcado una temporada turística récord que ha impulsado la contratación de bastantes empleos. Una cifra muy por encima de los 182.200 empleos que se generaron durante el tercer trimestre del 2015.

El empleo aumentó principalmente en los servicios con 178.700 puestos más, seguidos de la industria con 34.200 más y el sector de la construcción con 29.900 más, mientras que la agricultura se redujo en 16.300 puestos.

El empleo de tiempo completo subió en 330.500 empleos nuevos, mientras que el empleo de tiempo parcial disminuyó en 104.000.

El número de autónomos o independientes subió en 10.900 personas, mientras que el de trabajadores independientes y empresarios sin salario se redujo en 9.200. El número de asalariados ascendió en 216.800 personas.

En el último año los hogares con todos sus integrantes en paro se han visto reducidos en 134.000, un 8,56% menos.