Como invertir en Chile una guía interesante

0
2153

Para realizar una inversión en un país, es importante conocer ciertos detalles de este y algunas de sus particularidades. Por eso, antes de invertir en Chile, haremos una introducción y después pasamos a las opciones de inversión.

También conocido como República de Chile, es un país situado al oeste de Sud América. Su costa da al océano Pacífico y es fronterizo con Argentina, Bolivia y el Perú. La moneda oficial es el Peso Chileno. Su capital es Santiago de Chile que cuenta con más de 5 millones de habitantes. El país en global es un país con 16 millones de habitantes, con lo que de entrada, su mercado interno no es muy grande.

Desde el punto de vista de un inversor, Chile pierde atractivo principalmente porque su mercado interno es pequeño.

Sin embargo, Chile presenta más puntos a favor que en contra para invertir. Por un lado Chile presenta una importante estabilidad política que favorece las inversiones. Se trabaja para que la legislación comercial y económica sea lo más estandarizada y transparente posible. Es un país con bastante seguridad.

Los sectores económicos más importantes en Chile son la minería, la agricultura y el turismo. Siendo la minería su principal sector económico. Otro aspecto a destacar es que Chile es uno de los pocos países de Latinoamérica que pertenecen a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Lo que da más credibilidad a su economía.

Después de tener el contexto aprendido sobre chile, es momento de explicar que opciones tienes para invertir en Chile.

Invertir en empresas chilenas

Las cotizaciones bursátiles en Chile se comercian en la Bolsa de Comercio de Santiago. El principal índice de valores es el IPSA Índice de Precio Selectivo de Acciones). Este índice está compuesto por las 40 empresas con mayor capitalización bursátil del país.

El índice está compuesto en su mayoría por empresas del sector bancario, energético y sociedades inversoras. Por un lado se ve que la distribución de sectores es notable, por lo que el riesgo de inversión en el índice baja. Por otro lado, el que hayan grupos inversores importantes, muestra que es una economía muy orientada a realizar inversiones y es un síntoma de economía dinámica.

Invertir en Chile a través de acciones es muy similar a invertir en cualquier otro tipo de inversión en acciones. Dado que es un tema extenso, y que es importante tener presente cómo funciona, te recomendamos leer el artículo nuestro que explicamos cómo invertir en acciones. Diferencias con otros mercados es el conocimiento del mismo, y la cuestión de coste de comisiones y custodia, que son mayores.

Otros instrumentos para invertir en Chile

Además de las acciones, hay otros instrumentos de inversión financiera que te ofrecen otras opciones para invertir en Chile. Dos de los instrumentos más recomendables son los fondos de inversión en deuda y los bonos de deudas.

Los fondos de inversión de deuda, son fondos de inversión especializados en deuda, ya sea del país o de empresas e instituciones de éste. Es considerada una inversión de riesgo medio-bajo y a plazos variables. Te recomendamos leer más sobre cómo invertir en fondo de inversión.

Por otra parte tienes los bonos de deuda garantizados por el gobierno Chileno. Dado el tipo de economía de Chile, el riesgo de esta inversión es bajo. Te animamos a leer más sobre cómo relacionar inversiones en bonos.

Invertir en la divisa de Chile

La moneda oficial en Chile es el Peso chileno. Es una moneda que en las últimas décadas ha mantenido su cambio con respecto al Dólar Norte Americano, y da una cierta estabilidad a la cotización de ésta.

La inversión en divisas tiene sus pros y sus contras. Por lo general, suele ser una inversión bastante volátil, aunque la economía del país sea estable y a largo plazo la cotización no varíe tanto. Eso significa que invertir en divisas tiene sus riesgos, por eso te recomendamos leer un poco más sobre cómo invertir en divisas.

Crear una empresa en Chile

Otra opción para invertir en Chile es mediante la creación de una empresa en el país. Crear una empresa en un país puede ser útil si tu interés está en el mercado local, o en ciertos beneficios fiscales o en forma de subvenciones que te pueda dar el gobierno.

El proceso de creación de una empresa puede ser excesivo, completar todos los trámites está cerca de los 130 días. Sin embargo, se está trabajando en un proyecto para poder crear una empresa en un día y con un trámite.

Las sociedades que puedes crear en Chile, son las siguientes:

Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL): Es un tipo de empresa constituida por una persona física. Éste responde con su patrimonio, y responde de forma limitada al capital aportado a la creación de la empresa.

Sociedad anónima: Son empresas compuestas por varios socios. Cada socio responde ante el capital que aportó. Las decisiones se toman democráticamente con los votos de los accionistas y el órgano directivo. Hay dos tipos de sociedades anónimas, las abiertas que requieren de más de 100 socios y las cerradas, que no responden a las restricciones anteriores.

Sociedad colectiva: Es un tipo de sociedad que se caracteriza por tener un tipo de responsabilidad distinta. Hay de dos tipos, la limitada que en caso de requerir responsabilidades, los socios no solo responden con el capital aportado, sino que también lo deben hacer con sus bienes personales. Y la comandita, en la que hay dos tipos de socios, los comanditados y los comanditarios, los socios capitalistas son los comanditarios que responden ante el monto aportado y los comanditados que son los que responden también con sus bienes personales, pero son los gestores.

Dado que muchos de los datos y restricciones relacionadas con la creación de empresas puede variar en el tiempo, le recomendamos acceder a la web nacional para obtener información más detallada. Además, te pasamos la web en la que se está llevando a cabo la iniciativa para crear una empresa en un día http://www.economia.gob.cl/empresa-en-un-dia/.

Es muy importante tener claro el plan de negocio de la empresa y haber realizado un profundo análisis DAFO para determinar si crear una empresa en Chile es la mejor opción para ti.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here