El mercado de telecomunicaciones está a punto de estancarse

0
1433

La compañía telefónica Orange parece estar dispuesta a llegar a un acuerdo para comprar el negocio de la compañía telefónica Telecom, cual es hoy por hoy su mayor competidor. Aun así, el mercado de las telecomunicaciones parece que vaya a estancarse en unos años, a pesar de la actividad de fusiones y adquisiciones.

Orange podría comprar Telecom por unos 10.000 millones de euros.

Hay varias formas de pensar sobre este problema, ya que el presidente ejecutivo de Orange, Stéphane Richard, cree que las redes fijas y los servicios móviles son la clave para el crecimiento del sector, los analistas se sienten preocupados por este problema y según ellos la clave estar en comprar las empresas de la competencia.

En el World Congress de Barcelona, Stéphane Richard comento: «Las empresas que se encuentran en el sector del negocio fijo o móvil se van a encontrar con muchas dificultades si quieren seguir siendo empresas competitivas en Europa

Los clientes solo desean un operador que les pueda ofrecer múltiples servicios, como teléfono fijo, móvil, internet y TV. Esta es la razón por la que Vodafone y Liberty Global se hayan unido combinando sus negocios, creando así un paquete fuerte que pueda ofrecer los servicios mencionados anteriormente.

Lo mismo ha hecho la compañía británica BT Group, que compró EE a Orange y Telecom por la cifra de 12.500 millones de libras, creando así una única red integrada que ofrece una combinación de servicios de telecomunicaciones y televisión.

Aunque estas compras son buenas sobre todo para los clientes que contraten estos servicios, las autoridades de competencia están preocupadas porque cada vez hay menos operadores en algunos países.

Las autoridades de la UE se encuentran ansiosas por poder evitar que se repita la situación que se produjo tras adquirir la compañía Orange Austria por la empresa Hutchison en 2013, por la suma de 1.300 millones de euros. Despues de este acuerdo se dio lugar a un aumento de precios de más del 30 por ciento para los usuarios de móviles.