Los bancos en Grecia cobran un 0,15% de comisión por los billetes de 500 euros

0
1693

Mientras que la guerra contra el dinero en efectivo y el desafío final de una guerra internacional de divisas está a punto de ganar impulso en Europa y en el mundo, uno de los mayores bancos de Grecia comenzó a pedir a sus clientes una tarifa para aquellas personas que quieran tener el privilegio de depositar en sus sucursales billetes de 500 euros que son susceptibles a ser eliminados para siempre de la circulación.

Es posible que detrás de esta inusual medida, con una tasa de un 0,15% para aquellos que depositen los billetes de 500 euros en el banco, se encuentre el BCE y el banco central de Frankfurt que estarían tratando de encontrar una manera de “sacar beneficio” a partir de la decisión de choque tomada por parte de Alemania y Francia, para retirar el billete de 500 euros.

El objetivo declarado oficialmente es luchar contra la delincuencia y la evasión de impuestos, pero todo el mundo sabe que también es el ajuste perfecto para evitar un pico en los mostradores generados a partir de las tasas (y por tanto los rendimientos negativos).

En un folleto informativo del propio banco, se ve como la tasa por ingresar los 500 euros es de un 0,15% más que hace un mes. Esto puede ser una iniciativa aislada del banco griego, pero es más probable que detrás se encuentre el Banco Central Europeo.

Cuando Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, sorprendió a todos hace unas semanas anunciando la propuesta de eliminar de la circulación los billetes de 500 euros, los griegos que estaban en casa, fueron rápidamente a las ventanillas de los bancos a ingresar sus billetes de 500 euros, por miedo a perder ese dinero.

El Instituto de Washington y los demás acreedores de la troika buscarán presentar diferencias con el gobierno griego en la reunión de ministros de Finanzas del euro, que se llevará a cabo en el día de hoy.

El FMI, el BCE y la Comisión de la UE siguen pidiendo reformas estructurales a Grecia y las  tienen que cumplir antes de que acabe este primer trimestre con el fin de recibir el nuevo paquete de financiación externa o también podríamos llamarlo, el tercer rescate.