Los mercados emergentes pueden considerarse como aquellos que se encuentran en países que están en vías de desarrollo y que presentan características que les dan un gran potencial para crecer, de hecho ya están creciendo y su actividad económica comienza a subir y empieza a tener un alcance fuera de las fronteras de su territorio, sus relaciones comerciales con otras empresas de gobiernos en similares condiciones o potencias mundiales se están afianzando. Actualmente hay varios países que están dentro de lo que se llama «tercer mundo» pero que con el tiempo han conseguido crecer económicamente, sobre todo están en países de sur este de Asia, también están algunos países de Latinoamérica y por supuesto también han logrado entrar a este crecimiento países de Europa que en décadas pasadas se vieron afectados por el comunismo.
Características de los mercados emergentes
Existen algunas características que se presentan en los mercados emergentes aunque como es lógico pueden variar dependiendo del mercado, se pueden ver algunas cosas comunes en todos, los pasamos a mencionar a continuación:
- Tienen una población grande a nivel mundial: Esto hace que dichos mercados tengan un potencial cada vez más grande en temas de consumo, crecen rápidamente lo que les permite desarrollarse a nivel económico, además esto les trae el beneficio de ser un objetivo muy tentador para los grandes empresarios de cualquier parte del mundo.
- Su economía crece a nivel internacional: Su presencia a nivel internacional es cada vez mejor y más imponente y en temas de exportación e importación adquieren gran relevancia, esto les hace parte de la globalización económica y libre.
- En el aspecto político les puede causar cierta inestabilidad: Muchos de estos países tienen frecuentes problemas políticos, por ello es que enfocan sus esfuerzos a buscar dicha estabilidad y precisamente ese factor los hace vulnerables y es algo que influye en las decisiones al momento de realizar grandes inversiones.
- Incertidumbre en cuanto a crecimiento: Si bien es cierto los mercados emergentes se llaman así justamente por el hecho de tener un desarrollo positivo, existen ciertas fluctuaciones en cuanto a la tasa de crecimiento en el sentido de que a veces puede darse de forma muy rápida o en el peor de los casos existen situaciones irregulares en dicho crecimiento, esto es lo que provoca la incertidumbre puesto que de la misma forma que crecen rápidamente también pueden tener un descenso o caída estrepitosa de forma imprevisible y de hecho ya se ha visto en algunos casos.
- Volatilidad monetaria: Este factor también les da cierta vulnerabilidad puesto que genera un nivel de liquidez de activos casi nulo, esto puede causar pausas o cambios demasiado notables en las inversiones del mercado en cuestión.
- Potencial de crecimiento muy alto: A pesar de lo dicho antes, algo positivo de estos mercados es el potencial que tienen para crecer y esto se relaciona a su industrialización aunque la velocidad del desarrollo puede ser distinta dependiendo del país siendo en algunos casos alentador y en otros desalentador.
Después de todo lo dicho podemos decir que no existe un sistema que regule y determine con total precisión la cantidad de países y cuáles están en vías de convertirse en mercados emergentes pero teniendo en cuenta lo dicho líneas arriba se puede tener una idea, existen algunas empresas que buscan publicar índices de referencia para definir qué países son mercados emergentes, una de ellas es el MSCI «Morgan Stanley Capital International».