¿Qué es un aval?

0
2716
Definición de aval

Un aval es un tercero que hace las veces de garante para la persona que solicita un crédito o préstamo, pasa a asumir la deuda en caso de que el titular del préstamo llegue a una situación en la que no pueda hacerse cargo de la deuda. El concepto de aval es algo que se usa con mucha frecuencia en actividades financieras y se puede ver también como un compromiso que conlleva el cumplimiento de una serie de obligaciones ya sea de tipo económico o de otro tipo de favor en favor del deudor y de la empresa prestararia ya que como vemos se encarga de velar por evitar la pérdida del préstamo.

Definición de aval

Obligaciones de un aval

De forma formal un aval debe aceptar su consentimiento de forma voluntaria para ser el garante del cliente en caso de que éste no cumpla sus obligaciones propias de un préstamo, para ello el aval debe firmar un documento que se trata de un contrato escrito, las cláusulas de dicho contrato pueden determinarse por acuerdo entre ambas partes, es decir por parte de la empresa prestamista y la persona que hará las veces de aval y se puede llegar a un acuerdo con respecto a las obligaciones y coberturas que implican el compromiso que está a punto de tomar.

Existen otras situaciones en las que el concepto de aval más allá de las formalidades representen un apoyo o respaldo para las personas por lo que suelen darse casos de personas que hacen las veces de aval pero sin firmar documentos y en lugar de ello el compromiso se puede dar forma oral o mediante acciones. Regresando al punto fundamental de un aval, se puede dar un caso común en los préstamos hipotecarios ya que muchas veces se requiere de un aval sobre todo cuando la situación económica del cliente es inestable, las personas que cumplen la función de aval asumen el compromiso de asumir las deudas cuando se trata por ejemplo de un «aval personal» y los bienes inmuebles cuando el caso es de garantías reales.