El Tratado de Libre Comercio o TLC es un acuerdo comercial el cual se lleva a cabo entre regiones o de manera bilateral y tiene como fin la ampliación de los mercados entre los países que firman dicho acuerdo y por ende puede abrir muchas más oportunidades de negocio e impulso a la economía, el beneficio también influye por la reducción sustancial de los aranceles que normalmente se aplicarían a los bienes que se van a comercializar. Este acuerdo sigue las normas establecidas por la OMC (Organización Mundial de Comercio) o en su defecto puede regirse por normativas establecidas por los propios países que participan en el acuerdo.
Este tratado representa un beneficio sobre todo para países que comparten lo que se denomina un «enclave geográfico» que da hacia al mar, el trabajo conjunto entre los países participantes trae muchos beneficios gracias a la importación y exportación de bienes y servicios de forma mutua lo cual en caso de darse solo de forma interna dentro de un país habrían limitaciones y la economía podría verse afectada, el tratado de libre comercio abre muchas puertas no solo a nivel económico sino que también se fortalecen los lazos de amistad y el respaldo entre países vecinos puede beneficiar a todos. Este tipo de tratados representan una estrategia comercial la cual tiene grandes beneficios a largo plazo, los mercados se fortalecen y además se generan miles de puestos laborales formales y con mejores condiciones tanto para el empleador como para el empleado.
Características del Tratado de Libre Comercio
Sin embargo no todos son beneficios en este tipo de acuerdos ya que a pesar de que como dijimos existen muchas ventajas, hay un grupo de sectores que no pueden ver este tipo de beneficios y son principalmente aquellos que trabajan con productos sensibles y que necesitan una negociación mucho más minuciosa y cautelosa sobre todo con respecto al tema de la defensa comercial, aunque con el tiempo se han ido mejorando dichos procesos de manera que los riesgos y desventajas han ido bajando en intensidad.
El Tratado de Libre Comercio tiene algunos elementos que lo caracterizan, son los siguientes: La competencia económica es justa para los países participantes por igual y no hay tratos preferenciales o malos tratos con países en vías de desarrollo, la calidad jurídica y legal es bien cuidada y se busca mejorarla de ser necesario de manera que las empresas puedan resguardar sus derechos y los de sus productores, se fomenta la inversión de industrias de cada país sacando el mayor provecho a las zonas productivas de sus regiones y por último se llevan a cabo comisiones que buscan resolver situaciones en los que podrían haber conflictos sociales y ambientales sobre todo teniendo en cuenta de que se trata de un acuerdo internacional.