Cómo iniciar una sociedad anónima en México

0
2993

La mayoría de los emprendedores de nuestro país se habrán preguntado cómo iniciar legalmente una empresa en México, al igual que yo lo hice alguna vez. Aquí trataré de explicar en palabras más simples los pasos y requerimientos que se necesitan para la elaboración de una sociedad anónima, o S.A.

Tal vez crean que es un proceso muy difícil o imposible de hacer, pero nada de esto. Si bien es un poco largo, pero para nada es difícil. Solo tienes que animarte y ser responsable contigo mismo.

¿Qué necesitas para crear una sociedad anónima? Primero que nada se necesitan al menos 2 socios, un comisario, un capital mínimo de $50,000 pesos, la denominación o nombre de la empresa y por supuesto saber qué van a hacer. (Te recomiendo tener a la mano 5 nombres de la empresa, ya que puede que no esté disponible el primero que desees).

Los socios serán los dueños de la empresa y el comisario será la persona que se encargue de que todo esté en orden con los demás accionistas de la empresa, este papel es muy importante y como regla, no debe ser familiar de ningún socio, puede ser algún contador que se especialice en lo fiscal.

Después de que ya discutieron cuántas acciones tendrá la empresa, cómo se dividirán los porcentajes y demás, sigue establecer un régimen de administración.

Actualmente en las S.A. se manejan dos, el primero es con un consejo de administración y el segundo es con un administrador único. Esto, como es de suponerse quiere decir que la empresa puede estar dirigida por una persona o por un grupo de personas.

Ahora, ya que tienes la idea de lo que necesitas, debes acudir con un notario para que te ayude a elaborar el acta constitutiva de la empresa, en la cual quedará por escrito el papel que todos cumplirán. Para esto puedes buscar la notaría más cercana de aquí.

Como ya mencioné el notario te ayudará a crear las escrituras, pero tú como accionista deberás definir el objeto social de la empresa.

¿Qué es el objeto social? Pues básicamente es lo que harás, por ejemplo, tu objeto social puede ser la elaboración de balones de fútbol soccer.

Pero recuerda no limitar tu objeto social a únicamente lo que haces hoy en día, ya que si mañana quieres importar productos de China, o adquirir un crédito y no lo tienes definido en tu objeto social, no podrás hacerlo. Puedes apoyarte con el notario para que elabore un objeto social amplio para ti.

Asimismo el notario les pedirá a todos los socios accionistas que lleven su cédula fiscal con RFC y holograma, IFE y comprobante de domicilio al momento de la firma.

Lo más probable es que no cuentes con tu cédula fiscal aún, para esto debes ir a SAT y decir que quieres inscribirte como persona física, también lo puedes hacer por Internet utilizando tu CURP, esta información te puede ser de utilidad. Una vez hecho esto debes actualizar tus obligaciones a «Ganancias por dividendos».

Después de que hayas cumplido lo anterior, el notario te proporcionará una copia oficial de tu acta constitutiva con la que deberás ir a SAT nuevamente, pero ahora para inscribirte como persona moral y tramitar tu FIEL.

Puedes programar una cita si no deseas hacer fila. Y ahora necesitarás llevar tu IFE, el acta constitutiva, comprobante de domicilio a nombre de cualquier socio accionista y una memoria USB donde se te entregará tu FIEL, claro que debe ir el representante legal de la sociedad, no puede realizar el trámite otra persona que no sea el representante.

En SAT te entregarán la cédula fiscal de la empresa con su correspondiente RFC (este es lo que utilizarás para expedir y solicitar factura), y por último tienes que regresar a la notaría a dejar copias de la información que te pidan, para que se termine el registro ante el Gobierno y la secretaría de economía.

Ahora que ya terminaste con todo, solo necesitas un contador público que te ayude a tener en orden la contabilidad y lo fiscal en tu empresa, ya que a partir de que quedas registrado en SAT tienes la obligación de declarar tus ganancias mensualmente. Además te podrá ayudar al momento de deducir tus gastos.