Los gastos de matrícula, alojamiento, transporte público y demás egresos generados por motivos de estudio pueden ser difíciles de afrontar. Afortunadamente existen los préstamos para estudiantes, los cuales son cada vez más comunes en la vida de los estudiantes.
Los préstamos para estudiantes: ¿cuáles son tus alternativas?
Estudiar es caro, especialmente para aquellos que dejan su ciudad natal y se mudan a nuevos lugares. El alquiler de un piso, los gastos de alimentación e incluso de transporte público son muy elevados para los jóvenes. Esta situación, de por sí difícil, tiende a empeorar más cuando el estudiante no cuenta con ningún tipo de apoyo.
La solución puede ser un préstamo estudiantil, pero muy pocos estudiantes suelen recurrir a este tipo de ayudas. Aunque no al nivel de los países desarrollados, en México también es posible acceder a créditos educativos.
Los jóvenes mexicanos que desean seguir estudios superiores pueden acceder a créditos por medio de las siguientes opciones:
- Crédito bancario: Es un préstamo común que se puede utilizar para solventar el costo de la vida universitaria.
- Crédito no bancario: Existen instituciones crediticias, diferentes a los bancos, que ofrecen préstamos para el financiamiento de estudios superiores. Por lo general, sus requisitos son más flexibles que el de los bancos.
- Préstamos educativos de instituciones educativas privadas: Algunas casas de estudio cuentan con el servicio de crédito estudiantil para financiar a estudiantes que lo soliciten y cumplan con determinados requisitos.
- Créditos gubernamentales: La presencia del estado para el apoyo en el financiamiento de los estudios superiores no es como muchos esperamos. Sin embargo, existen programas como NAFIN que permiten acceder a créditos bancarios para culminar estudios en universidades subscritas al programa.