Telegram no deja de sorprendernos, sus múltiples características lo han posicionado como una plataforma de comunicación popular. Sin embargo, esta se ha visto afectado por los bloqueos de acceso a las telecomunicaciones que algunos países realizan.
¿Qué es la función de proxy de Telegram y como puedo utilizarla?

Recientemente muchos usuarios de Cuba realizaron una serie de quejas a la plataforma de Telegram, reportando una desconexión. Por lo que la misma compañía de Telegram aclaró en Twitter que se debía a otro tipo de problemas; es decir, no era producto de un error de la App, sino un problema con el proveedor de acceso a Telegram en cuba. Ahora bien, Telegram una App de origen ruso, y por ello se encuentra preparada para que sus usuarios puedan enfrentar este tipo de bloqueos utilizando un proxy.
Un proxy es un servicio implementado en una red informática, que redirige el punto de partida de una conexión a un programa intermediario (el proxy en cuestión). Para así finalizar la petición de recursos en el servidor al cual desea conectarse el cliente. En otras palabras, el proxy permite que el usuario realizar la petición de recursos a cualquier red por medio del mismo; logrando así el anonimato del punto de partida.
Para hacer esto posible a través de Telegram el usuario debe de seguir estos pasos:
- Dirígete a configuración.
- Selecciona la opción de datos y almacenamiento.
- Pulsa sobre configuración de proxy.
- Luego presiona en agregar proxy.
- Para finalizar realiza el formulario de datos que te solicita esta plataforma y podrás obtener todas las ventajas del servicio proxy de Telegram.